¿Sabes qué es la marihuana medicinal? ¿Crees que puede el cannabis utilizarse como medicamento? La respuesta corta es sí. Numerosos estudios científicos han demostrado que los cannabinoides contienen elementos químicos que podrían ayudar a tratar los síntomas de algunas enfermedades.
¿Es peligroso el consumo de cannabis medicinal?
Lo cierto es que se ha demostrado que el cannabis medicinal NO es un peligro para la salud siempre y cuando se consuma con moderación y en función de la enfermedad que quieras aliviar. De hecho debes saber que actualmente se comercializan productos con contenido de CBD (cannabinoide que se encuentra en el cannabis, siendo el principal componente de la planta) que se están utilizando en enfermedades como la diabetes, el asma, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple, trastornos alimentarios, enfermedades cardíacas, etc.
Además, si comparamos el CBD con el THC (tetrahidrocannabinol) vemos que el primero no tiene propiedades psicotrópicas, por lo que se considera que su consumo más indicado para actividades curativas. Pero veamos un listado de los principales beneficios del consumo de CBD con fines médicos:
Principales beneficios para la salud
- Alivia el dolor producido por las migrañas.
- Disminuye el ritmo de crecimiento de los tumores y alivia el dolor que producen. Concretamente, hay avances probados en el cáncer de mama.
- Suaviza los síntomas de las enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple. En concreto, es recomendable contra la espasticidad, que es la excesiva rigidez de los músculos.
- Detiene el avance del alzheimer y otras enfermedades degenerativas porque actúa como neuroprotector.
- Ayuda a tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tanto en niños como en adultos.
- Alivia los síntomas del síndrome pre-mestrual porque tiene propiedades anti inflamatorias y calmantes.
- Control de la epilepsia, por sus propiedades anticonvulsionante.
- Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión.
Todo lo que necesitas saber sobre el CBD
Vistos los beneficios de este cannabinoide, se entiende que haya generado mucho entusiasmo en los últimos años. Podría decirse que es una droga que no produce el efecto de sentirse drogado, sino que funciona como medicina natural.
El CDB es uno de más de 60 compuestos que se encuentran en el cannabis y parece que es una sustancia con pocos o prácticamente ningún efecto secundario. Esto lo convierte en un gran aliado de la medicina y se entiende que haya entrado pisando fuerte en el mercado.
De cualquier manera, al ser un compuesto relativamente nuevo, lo cierto es que no está legalizado en todos los países, aunque muchos gobiernos están avanzando en este asunto. Además, no todos los médicos a los que preguntes van a ser expertos en el tema para poder darte un buen asesoramiento.
¿Será la marihuana medicinal comercializada a gran escala en el futuro? Todo parece indicar que sí.
En efecto son cada vez más las compañías que se sumana la producción manufacturada y con extrictos controles de calidad de productos CBD.
El CBD a probado ser un gran aliado contra las enfermedades crónicas y un excelenete complemento para los tratamientos de este.
Es siempre importante consultar a un especialista sobre la dosificación y la presentación más conveniente para el paciente, en función de su caso.